sábado, 13 de septiembre de 2008
Concurso de blogs
jueves, 11 de septiembre de 2008
MEME: ¿Problemas con la bebida?
Bueno, pues ¿qué mejor para ese día en el que se te chafa la entrada del día que un MEME?
Idea del colega de Kuala Lumpur, artífice por cierto de uno de los mejores blogs de becarios ICEX, y abierto a todo aquel que quiera hacerlo, "¿Problemas con la bebida?". Consiste en responder a este cuestionario de la OMS, son sólo 10 preguntas tipo test, así que no lleva nada de tiempo.
La zona de peligro comienza cuando sacas en el test más de ocho puntos y empiezas a cagarla de verdad a partir de la quincena. Más de veinte puntos te confirma como alcohólico; el máximo que se pueden sacar son cuarenta. ¿Cuanto creéis que sacaría yo?
Pues no, mucho menos (si sacase mucho no lo ponía, que esto lo lee mi señora madre)

http://twentydur.bytez.org/blog/imgs/2008/septiembre/alcohol-X.jpg
sustituyendo "X" por la nota que saques.
Así que, mamá, non ti preocupare. Claro que me he emborrachado alguna vez, pero ¿beber por la mañana para superar la del día anterior? ¿Sentimiento de culpa? ¿No poder parar? O_o Realmente me parece que si hubiera tenido alguno de esos síntomas estaría preocupada...
En fin. Invito a hacer el MEME, especialmente, a Géminis Despechada, que por lo visto bebe cervezas como una draga y me tiene preocupada. Ah, y Geminitas, perdona por no haber nunca respondido los tuyos... el próximo, ¿vale?. Del resto, que lo haga quien quiera.
Hasta mañana!
AUDIT, The Alcohol Use Disorders Identification Test, Guidelines for Use in Primary Care
sábado, 6 de septiembre de 2008
martes, 2 de septiembre de 2008
Y tú, ¿eres cometa o globo?
lunes, 1 de septiembre de 2008
Unos cuantos libros recomendables








sábado, 30 de agosto de 2008
Escucha este post

Hola a todos una vez más. Sábado aburridete en casa, me pongo a vagabundear por la web y encuentro vozMe, una página en la que puedes pasar cualquier texto a voz y guardarlo como mp3, pero que además te permite incrustarlo en tu blog para que tus entradas puedan ser escuchadas, además de leídas. Hombre, un nuevo juguete para mi blog, ni me lo pienso, ¡palasaca! Así que a partir de ahora los más vagos, que decís que parezco Tolkien enrollándome, podéis darle al link de "escucha este post", al final del mismo, y escucharlo mientras os laváis los dientes, limpiáis el cuarto, o preparáis la comida. Ese será, supongo, el único uso real que se le dé, pero también abre la posibilidad a que el blog pueda ser seguido por gente con dificultades de visión, o por extranjeros que lo pueden usar como ayuda a la lectura en castellano. Sea como sea, creo que mola, aunque se trata de una voz enlatada bastante chunga, y aunque no hace correctamente algunas pausas, como por ejemplo en los paréntesis. Disfrútenlo.
sábado, 23 de agosto de 2008
El camisón de Pepa
Bueno, con todos ustedes, El Camisón de Pepa, by Compay Segundo:
domingo, 17 de agosto de 2008
The Yes Men
Y el vídeo se puede ver en Google Videos o aquí mismo:
viernes, 6 de junio de 2008
El cielo de junio
Éste es el calendario construido. Así en pequeño no se ve gran cosa; haz clic para verlo a tamaño completo.

Sky Events Calendar by Fred Espenak and Sumit Dutta (NASA's GSFC).
miércoles, 4 de junio de 2008
Siempre ha sido así...
En principio se supone que se trata de un experimento real, pero por más que busqué documentación en internet no encontré nada. Encontré la historia mil veces, en muchos idiomas, pero en ningún caso ponía quién había hecho el experimento o dónde, y desde luego no encontré ningún informe formal sobre el mismo. Así que posiblemente no sea rigurosamente cierto. Pero de todas maneras, es verosímil. Si queréis, en lugar de considerarlo una verdad lo podéis considerar una fábula o una parábola.

El experimento empezó encerrando 6 monos en una estancia cerrada, de cuyo techo colgaban un racimo de plátanos, a los que podían llegar por una escalera de tijera. Por supuesto, al ver los plátanos, alguno de los monos se subía a la escalera para intentar cogerlos, y cuando ocurría eso un chorro de agua fría rociaba a sus compañeros. Tras repetirse la circunstancia varias veces, los monos aprendían que si uno se subía a la escalera, los demás sufrían esta desagradable consecuencia y, para evitarlo, se lo impedían, agarrándolo y pegándole, de modo que todos llegaron a aprenderlo y dejaron de intentar subirse. En ese estado de cosas, los experimentadores decidieron dejar de irrigar a los monos que quedasen abajo cuando ocurriese eso. Además, cambiaron a uno de los monos, y el nuevo, al entrar y ver los plátanos colgados del techo, intentó subirse a la escalera para cogerlos. Los demás se lo impidieron apalizándolo en cada intento, hasta que aprendió. Luego sustituyeron a otro, y se repitió la historia, participando en los correctivos del último el que hasta entonces era el nuevo, y que nunca había sido rociado con agua fría. Cuando el segundo sustituido hubo aprendido, sustituyeron a un tercero de los del grupo inicial, quedando así tres que habían sufrido las duchas frías y tres que no; la historia se repitió exactamente igual. Y se volvió a repetir cuando sustituyeron al cuarto, al quinto y, finalmente, al sexto. Al final, ninguno de los monos había sufrido nunca el agua fría, pero todos castigaban cualquier intento de acceso a la escalera con furor. ¿Qué habría contestado uno de estos monos a la pregunta de por qué castigaban al que intentaba subir a la escalera?
Seguramente que siempre había sido así.
Pensad en ello, y el que quiera entender que entienda.
viernes, 23 de mayo de 2008
Los HOAX
Aparte de ser una persona perfectamente normal a la que las eventualidades de la vida han llevado a vivir un añito a Dakar, también soy una informática que pasa ante un ordenador el 80% (y probablemente a veces más) de su tiempo de vigilia, por lo menos antes de que me cargara el portátil. Además, intento ser buena gente. La suma de estos dos factores me llevan a escribir este post, con el que pretendo contribuir a que el mundo sea un poquito mejor. No es que sea pretenciosa, creo que poca gente lee este blog, pero con que un solo lector saque provecho de las lineas siguientes, me doy por satisfecha.
Vale, partamos de cosas que creo que todos sabemos: en Internet hay peligros conocidos. Todo el mundo sabe de la existencia de virus y spam, incluso la mayoría tiene idea de qué son (y el que no lo sepa que acceda a los enlaces y se culturice, que si no no acabo hoy, ni dentro de esta semana). Yo he comprobado, como informática, que los usuarios en general tienen un temor desproporcionado a que sus ordenadores estén infectados con virus, echándoles a estos la culpa incluso si se trata de una abolladura en la carcasa. Sin embargo, rara es la persona que adopta contra ellos alguna precaución aparte de instalar un antivirus (que normalmente no saben usar). El spam, por su parte, suele ser considerado un coñazo inofensivo. Pues ni los virus son tan fieros como los pintan, ni el spam tan inofensivo. Pero no es de esto de lo que quería hablar, y con lo que me mola explicar cosas es un berenjenal en el que mejor no me meto (tal vez en otro momento). Sólo quería mencionar los virus y el spam para introducir el tema.
Los hoax son otra cosa. Por supuesto, el término procede del inglés, idioma en el que significa "broma de mal gusto". Cuando hablamos de un hoax informático, nos referimos a un bulo, leyenda urbana, timo, o mentira en general, que se transmite a través del correo electrónico. Al contrario que el SPAM, que suele llegarnos de direcciones desconocidas, y se nota a un kilómetro que eso no nos concierne y ni lo leemos (de hecho la mayoría los detecta el software antispam), los HOAX nos vienen remitidos de la cuenta de alguien que conocemos, que, aparentemente, lo ha leído, se lo ha creído, y lo ha reenviado a propósito. Sí amigos, es un sindiós, dicho sin miramientos, el HOAX es una mentira que nos transmite un amigo. El consuelo que nos queda es que no lo ha hecho con mala intención, sino porque...
- Opción a) se lo ha creído (o por si acaso es cierto).
- Opción b) le ha hecho gracia
- Opción c) en realidad no te lo envía él sino un programa que le suplanta la identidad (en realidad no conozco la frecuencia en la que esto es así).
Ampliando un poco el concepto, también son hoax (y aquí sí que "tire la primera piedra el que esté libre de pecado") todas esas chorradas, típicamente en Power Point, que al final, de un modo u otro, te instan a que las reenvíes (murmullos de estupor invaden la sala). Efectivamente, amigo, no por reenviar un email a 1000 contactos vas a follar esta noche. Siento desilusionarte, pero ahora que lo sabes tal vez quieras intentar un plan B, por ejemplo, invitando a la chica a tomar un café. Dentro de esta variante tenemos el simple de "si te ha gustado, compártelo con todos tus amigos". Técnicamente, parece que no entraría en la definición, ya que no es una mentira ni una broma de mal gusto, pero a la hora de hablar de hoax informático, en realidad, lo definitorio es la finalidad de que el email en cuestión se difunda lo máximo posible. Así que esta última versión tal vez sea la peor, por ser la más disimulada.
Pero, ¿qué tiene de malo que un Power Point con fotos de animales durmiendo se difunda por todo el orbe conocido? Pues eso nada, claro. Pero que se difunda por todo el orbe conocido la dirección de correo electrónico de todo aquel al que ha sido enviado, lo haya leído (y/o creído) o no, eso sí tiene algo de malo. Porque cuando le das a reenviar a un correo, la dirección de todos los destinatarios a los que iba aparte de a tí se copia en el cuerpo del mensaje, así que cuando alguien lo recibe (si no se ha editado desde el principio) se pueden ver todas las direcciones por las que ha pasado le correo. Y encima, se copian con el nombre y apellidos que le hayas puesto en la libreta de direcciones, tipo "Manolo Lopez Lopez <manolololo@unservidordecorreo.com>". Y claro, tú le estás enviando el correo a tus amigos, en los que confías, y no crees que vayan a usar esa información maliciosamente, pero ¿confías también en todos los contactos de todos tus amigos? Ese correo con infinitas direcciones le puede llegar de rebote a cualquiera, a algún spammer, que se pondrá muy contento con todas esas futuras víctimas de su indigna actividad. Eso, aparte de la posibilidad de que alguno de los destinatarios (o tú mismo) tengan algún troyano, que directamente pueda hacerse con esas direcciones y transmitirlas a destinatarios desaconsejables. Así que, como véis está todo relacionado, y esa es la finalidad de la mayoría de hoax, incluso de las tonterías aparentemente inofensivas, como el típico PowerPoint de ensalzamiento de la amistad (que para colmo es lo más cursi de todos los tiempos) y esos del estilo.
Pensad en ello antes de reenviar cualquier chorrada y, en caso de que os guste mucho y realmente queráis compartirla, tomad las siguientes precauciones:
- Quitar del cuerpo del mensaje TODAS las direcciones de correo que aparezcan de receptores anteriores.
- Poner sólo un destinatario en el campo para (porque es obligatorio poner algo) y a los demás ponerlos en el campo "Con Copia Oculta", o CCO, que lo que hace es enviar el correo normalmente pero que la dirección de cada destinatario no se transmita a los demás.
Con estas dos sencillas medidas profilácticas, evitamos que, por nuestra culpa, nadie no recomendado obtenga direcciones de correo con las que hacer el mal en el futuro.
Pero es que además, y parece que no acabo nunca, pero sí, ya falta menos, está el propio contenido del HOAX. Si es una chorrada, no pasa nada, aplicas los puntos 1 y 2 de antes y no hay consecuencias por el hecho de haberlo reenviado. Pero están los otros hoax, los que decía al principio: las mentiras, que pueden ser más o menos dañinas. Por ejemplo, al grupo pop "La oreja de Van Gogh" le tiene que haber hecho una gracia loca que por toda España se haya difundido la calumnia de que son proetarras.
También es famoso, y muy dañino, ese que advirete de la catástrofe que puede ocasionar en tu ordenador un inventado virus. Te insta a mirar si se está ejecutando y, ¡oh sorpresa! siempre es que sí porque en realidad el proceso del que habla es un proceso de sistema, necesario para el funcionamiento normal del mismo y que, por lo tanto, se estará ejecutando en cualquier equipo que corra con Windows. Entonces, te alarmas y te pones a seguir las instrucciones para deshacerte de él. En mala hora, porque dependiendo de qué proceso te carges, te puedes cargar el sistema operativo... y encima se lo reenvías a la gente para que hagan lo mismo... Esto le ha pasado a muchísima gente, que por falta de espíritu crítico, no ses le ocurrió algo tan simple como pasar un par de antivirus distintos a ver si era verdad y, ellos solitos, han causado en sus equipos más estragos de los que suele poder causar un virus de verdad.
En general, no hay que creerse NADA que nos llegue por correo, ni aunque venga de nuestro hermano, porque él también puede estar equivocado. Si algo que recibes te llama mucho la atención, comprueba siempre si no está en alguna lista de hoaxes conocidos. Contrasta la información, no seas borrego. El difundir hoax puede causar perjuicios, tanto a tí mismo como a terceros.
He dicho.
DEBERES PARA MAÑANA: Copie diez veces, con esmerada caligrafía, NO ME CREERÉ NADA QUE ME LLEGUE POR CORREO
No me creeré nada que me llegue por correo
No me creeré nada que me llegue por correo
No me creeré nada que me llegue por correo
No me creeré nada que me llegue por correo
No me creeré nada que me llegue por correo
No me creeré nada que me llegue por correo
No me creeré nada que me llegue por correo
No me creeré nada que me llegue por correo
No me creeré nada que me llegue por correo
No me creeré nada que me llegue por correo
Relacionados interesantes
Museo del Hoax
Alerta Antivirus, la página de seguridad informática del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España
sábado, 17 de mayo de 2008
Día das letras galegas
O galego é a miña primeira lingua. Cando comecei na escola non sabía falar outra cousa. É a lingua que asocio á famila, ó cariño e á tenrura. Para aloumiñar un neno pequeno ou un animaliño non me sae outra. Tamén me cae mellor que o castelán para falar dos meus propios sentimentos, e canto máis aprecio a alguén, máis quero falarlle galego. A miúdo, falando en castelán, tamén noto que me faltan palabras que en galego coñezo, e non sei se é que realmente o galego é máis rico ou se simplemente é que o domino mellor, a pesares de todo. Porque ao contrario non me acontece. Moitas outras palabras parécenme, simplemente, máis bonitas en galego. E durante toda a miña formación académica non recordo que nunca sacara en galego unha nota por debaixo do sobresaínte.
Pois a pesares de todo isto, cando escribo en galego síntome moito máis insegura que cando o fago en castelán. E para ler tamén me sinto menos áxil. E non se imaxina ninguén a pena que me da iso.
Parte do problema é o costume, terei que admitilo, porque en galego practicamente non voltei escribir desde que acabei o instituto, e a ler case que tampouco. E para complicalo máis aprendín portugués, e agora teño unha mistura de moito ole. Pero con todo e con iso, encontro que a culpa non é miña, ou polo menos non só miña. E un pouco coma aquela de que "entre todos la mataron y ella sola se murió".
Temos a normativa oficial, que estaría bárbaro se estivesen tódolos lingüistas de acordo con ela e deixaran de tocar o carallo. Pero non, temos esta merda de situación de discordia entre autonomistas, reintegracionistas e lusistas (se che interesa o tema fai clic, a mín non me apetece entrar en detalle) que o complica todo. A simple vista parece que non, porque podes pensar, "vale, Pepa, pero a oficial é a aceptada pola maioría dos galegos, así que non debe haber problema". Pero haino. Porque colles un libro publicado en galego e pode estar en calquera das normativas, e cando xa liches varios de cada tés dentro da cabeza un cacao maravillao que nin diola. Xúrdenche dúbidas que cando estudiabas nunha soa normativa non tiñas. Por exemplo, ¿ponse til en "lingua"? ¿acepta a normativa as formas en -vel, como amável? ¿ponse guión en peinar-se, levantar-se, etc? (para o que conteste correctamente nos comentarios, sen consultar, e sen vacilacións, un gallifante -extranxeirismo).
Pero cando te acaban de matar e cando sacan unha normativa oficial "da concordia". É dicir, cando collen aquela que considerabas intocable, palabra de Deus, e a prostitúen, meténdolle cambios que nin entendes a qué veñen, porque non che parecen galego (levas falando esa lingua toda a vida e nunca tal oíches), nin che apetece aprender agora que xa non che van poñer nota. E daquela todas aquelas dudas acadan un volume novo, porque xa podes estar seguro de cómo era, pero agora precisas saber tamén se o cambiaron. E moi friqui tés que ser para coller agora de adulto e poñerte a chapar iso.
Para colmo de males, o cambio de normativa a min pilloume en Lisboa. Cando voltei na TVG dicían grazas e eu flipaba. Ata ás pelis do oeste de pola tarde, que son máis vellas que as pedras do camiño, lles cambiaran a dobraxe para facelo así. Hai quen pensa que agora, segundo a normativa oficial, se aceptan as dúas formas, grazas e gracias, pero non, a segunda considérase un castelanismo. Dos demais cambios, con algúns estiven de acordo e con outros non (coa nula autoridade que teño para estalo, todo hai que dicilo), pero o das grazas matoume. Home, ho, que é a primeira palabra que se aprende sempre nunha lingua, non me fodas cambiando precisamente iso. A fórmula de agradecemento é iso, unha fórmula, e cambiala está feo. Podería entender cambiar a palabra gracia por graza en tódolos outros contextos, pero non na fórmula de agradecemento. É máis, o que de verdade me gustaría facer sería recorrer Galicia, vila por vila, comprobando como o din os vellos, aínda xogaba algo a que non atopo un que diga grazas. E daquela ¿por qué? Por diferenciación con respecto ó castelán, supoño. Pois amigos, defendo e penso que defenderei sempre que o galego é unha linga aparte, distinta do castelán e distinta do portugués, pero penso que non se lle poden obviar os séculos de historia, e se o castelán influíu na súa evolución, influiu e listo, hai que amolarse, non porque algo se diga en galego da mesma maneira que en castelán vamos ter que inventar (ou desenterrar) algo para que facelo distinto.
Así é que a min dáme pena, pero non penso que vaia escribir moito máis en galego no futuro, porque, a dicir verdade, e sen ánimo de polemizar, se teño que escribir algo prefiro que sexa en castelán, que non me plantexa ningunha dificultade, porque practicamente todo o que lin en castelán ao longo da vida seguía a mesma normativa, e de ler, apréndese a escribir e ata a falar.
lunes, 10 de marzo de 2008
"Amigos de los perros"
jueves, 6 de marzo de 2008
Si leéis comentad, cabrones!!
lunes, 3 de marzo de 2008
¿Quieres ayudar a los perros de Araceli?
Pues bien, en su último correo, Txiqui me hablaba de su tía Araceli, de la que yo ya le había oído hablar anteriormente. Resulta que la mujer no puede ver un perro o un gato abandonados sin hacer nada, no lo puede soportar, y ha ido, a lo largo de los últimos años, acogiendo en su propia casa decenas de perros y gatos. Podría pensarse que se trata del típico caso de persona con síndrome de Noé denunciada por sus vecinos hartos del olor y los ruidos que los animales provocan. Pero no. La mujer se lo curra, y se ha dado de alta como protectora de animales. A estas alturas son dos integrantes fundadoras (ella la presidenta y una vicepresidenta), un voluntario, y unos pocos socios cuyas aportaciones ascienden a la vertiginosa cantidad de 150€ mensuales. Con esto mantienen a más de 70 perros y cerca de 30 gatos, los tienen limpios, desparasitados, vacunados, con chip... con todas las de la ley, vamos. Ni que decir tiene que una gran cantidad de los dineros necesarios salen del propio bolsillo de Araceli, ya que sólo en pienso los animalitos gastan unos 800€ al mes. Pero claro, como tal protectora de animales tiene que responder a exigencias de calidad externas, como las vacunas, y una de ellas les exige ahora hacer reformas, supongo que para construir caniles o algo así. La verdad es que yo personalmente no he visto la protectora, pero eso es lo que deduzco de lo que me cuenta mi amiga. Pues lo evidente, que ahora más que nunca, la economía personal de Araceli se ve incapaz de soportar la carestía de la obra que con tanta voluntad había emprendido (hay que ver lo redicha que soy a veces, ¡mare!), y está a ver si otras personas amantes de los animales se animan a ayudarle.
Mi forma particular de ayudarle va a ser darle difusión, dentro de mis posibilidades, al caso, a través de mi blog.
Yo insisto: personalmente no conozco a Araceli, ni he visto su casa ni sus animales, pero dado que Txiqui es amiga mía y que confío en ella, tengo confianza en que cada una de las palabras que os estoy diciendo son rigurosamente ciertas y que no es un timo, y que si os interesa aportar algo a esta iniciativa, siempre podéis primero poneros en contacto por teléfono para aseguraros de que vuestra ayuda va a parar a buen puerto.
Yo no me hago responsable de NADA de lo que se haga con el dinero que ingreséis. No quiero problemas. Esa cuenta no es mía ni tiene nada que ver conmigo, yo sólo le hago publicidad porque CREO en la causa, pero no me responsabilizo. Dicho queda. Mi consejo, siempre, es informarse antes de dar dinero.
A continuacion os "copio-pego" el contenido del documento adjunto que acompañaba el mensaje de Txiqui, con información de contacto de la protectora de Araceli:
c/ As Airas 26 Bertoa
Carballo
Telf: 679-307272
Somos una asociacion protectora de animales sin animo de lucro. Disponemos de un refugio donde se acoge a un número importante de perros que han sido abandonados y maltratados. Nuestro objetivo es intentar buscarles un hogar y cuidarlos mientras no llega ese momento. Los gastos que conlleva estos cuidados son muy elevados, máxime ahora que tenemos que realizar unas obras de acondicionamiento, y los estamos asumiendo las personas que hemos creado la asociación, incluso los terrenos están en el domicilio privado de la presidenta. Solicitamos vuestra colaboración por pequeña que sea :
• Económica enviando un donativo a la cuenta de la protectora o haciendose socio de la protectora
• Pienso
• Colchonetas y material para los caniles de los perros
• Material de construcción
• Material sanitario
• Productos de limpieza
• Voluntariado para sacar a pasear a los perros y jugar con ellos, ayudar en las tareas de limpieza etc
Si quieren hacerse socios pueden llamarnos y le enviarémos los datos necesarios para la afiliación, aunque si lo desean pueden enviar sus donaciones directamente en la cuenta bancaria siguiente:
BANCO PASTOR de Carballo : 0072 0151 55 0000203213
Gracias por su colaboración.
Atentamente,
Araceli Vila
(presidenta)
Pepa
domingo, 2 de marzo de 2008
No vas a tener casa en tu puta vida
Escúchalo AQUÍ.
Voto expatriado
El viernes por el día estuve muy contenta porque notaba mucha mejoría de la espalda, incluso me fui a comer a un restaurante junto a la playa con Lucía e Irene. Después fui al fisio. Me encontraba bastante bien, aunque sabía que no debería haber pasado tanto tiempo sentada. El fisio me dijo que de momento intentase caminar sólo lo mínimo. De vuelta a casa me eché en la cama, bastante cansada, y creo que hice un mal movimiento. Hacia la noche empecé a notar una cierta molestia en la garganta y la cabeza... "m***da, pensé, lo que me faltaba, ponerme mala también de la garganta". Me desperté por el medio de la noche con pesadillas y tiritando, claramente febril. En este caso el hecho de que además me doliese la garganta me tranquilizaba, si no, me habría asustado por la malaria. Me levanté para echarme algo más de ropa a la cama y me di cuenta que la espalda volvía a dolerme más, supuse que por culpa de la fiebre. Pasé la noche bastante mal, casi sin poder dormir.
Por la mañana había quedado con Lucía para ir a votar. Me levanté relativamente temprano y me vestí, pero me mareaba si estaba de pie, y me dolía mucho la espalda, casi no podía caminar, otra vez. Me tuve que volver a la cama. Me tomé una pasti de las que me habían dado para la espalda (paracetamol y otro calmante más fuerte). Llamé a Lucía por teléfono para pedirle el termómetro. Tenía 38ºC. Obviamente no fui a votar, pasé todo el día en la cama. Me fui controlando la fiebre todo el día, y se mantuvo entre los 37.5 y los 38ºC, lo que no es alarmante, solo molesto. Quedé con Noe para que al día siguente, de paso que iban ellos a votar, me acercasen en coche, porque si no yo no podría ir. Esa noche la pasé mucho mejor, y me levanté ya sin fiebre, aunque todavía con más dolor de espalda del que había tenido el viernes y con bastante sensación de debilidad. Hoy sí que votaría, no había hecho toda la papelada para quedarme fuera. A las 12 o así me llamó Noe, que estaba llegando. Bajé los cuatro pisos de escaleras con esfuerzo y allá nos fuimos, pasaporte y documentación en mano.
Misión cumplida.
Que mi ejemplo de esfuerzo por votar os sirva a los indecisos, porque cada voto cuenta, todos los votos son útiles. Yo no voy a decir siquiera por quién he votado o por quién no, no quiero hacer campaña ni por unos ni por otros, de hecho no me gusta mucho la política, pero sí creo una cosa: que haya elecciones es bueno, y por eso he querido participar.
Por cierto, lo que sí es raro es no estar aguantando la campaña electoral... y votar sin jornada de reflexión... ¿será mejor o peor? La verdad es que yo he pensado más en el voto en sí, en lugar de cagarme todo el día en la maldita publicidad, en los coches ruidosos que anuncian los mítines y en la cara de cínicos que tienen siempre los políticos en los pósters que se cuelgan en las farolas.
martes, 26 de febrero de 2008
Los Óscar 2008
En fin, que este año me han pillado los Óscar en Dakar, ciudad en la que no hay cines, y daba por perdido el plan de seguirlo este año. Y entonces, vino el lumbago. Todos sabemos que los Óscar son siempre en domingo, ¿no? pues el miércoles inmediatamente anterior fue el día que me dijo el médico "pa cama una semana" y después de unas horas de aburrimiento, se me ocurrió intentar conseguir y ver (en el ordenador) las pelis antes del domingo. De la gala pasé, en parte porque sola no tiene gracia, y en parte porque las pastillas para la espalda me durmieron, pero pelis logré ver unas cuantas, así que tengo una opinión que dar al respecto.
El palmarés lo tenéis aquí si queréis verlo.
Lo primero que quiero decir es que me indigna que No Country For Old Men haya sido la gran ganadora. Fue la primera de todas que vi. Y con más gente, un grupillo con un proyector en una casa. Acabó la peli y yo tenía una sensación como de "¿ein? ¿este ha sido el gran peliculón?". Y los otros comentaron lo mismo. En general, decepción. Y en concreto, el papel de Bardem, en serio, creo que lo hace bien, pero no me parece un papel tan exigente con el actor, al fin y al cabo, mata mata mata... sin ir más lejos, me ha impactado más Tom Wilkinson en Michael Clayton. No sé, ya he dicho al principio que soy un poco ignorante... El tema es que me he quedado con la sensación de que se ha premiado esta película por el nombre de los hermanos Cohen, que eran los únicos históricos nominados. Y eso no es justo.
También llegué a ver antes de la gala Michael Clayton, Juno, Promesas del Este (que creía que tenía más nominaciones, pero sólo tenía la actuación de Viggo Mortensen) y Persépolis (nominada a mejor peli de animación). Y vi un poco de Pozos de Ambición y otro poco de Expiación, pero no las terminé de ver, por falta de tiempo. De todas maneras, a priori me pareció que serían algo aburridas, quizás. Pero bueno, seguramente las vea entre hoy y mañana, que todavía estoy de baja, igual que otras cuantas que tengo por ahí. Las que vi me gustaron, la verdad. Sobre todo me sorprendió que Michael Clayton, que me encantó a pesar de dejarme con una extraña sensación de que algo le falta, casi no se come una rosca (sólo mejor actriz secundaria) y que Persépolis, que me ha flipado en muchos sentidos, no haya ganado. Voy a tener que ver Ratatouille, me ha entrado curiosidad de cómo de buena será para que la supere... ¿o tendrá algo que ver que sea de Disney, mientras que Persépolis es francesa? Cualquiera comprende los entresijos de "La Academia"...
Aquí os dejo el tráiler de Persépolis, que es adaptada de una novela gráfica en blanco y negro sobre la revolución islámica en Irán, desde la visión subjetiva de la autora, a la que la pilló de niña. Os la recomiendo, y espero que os guste. Saludos.